Un integrante de cada dos hogares tiene problemas de calvicie. Se dice muchas veces que no es un problema de salud; pero no es así, en muchos casos afecta al bienestar de la persona y, finalmente, puede provocar un impacto psicológico, como cuadros de ansiedad y depresión.

En esta nota, te contaremos todo acerca de la recién investigación hecha por un grupo de investigadores ingleses sobre el impacto psicológico que sufren los hombres que padecen Alopecia, que ha dejado a más de uno preocupado. ¡Veamos a ver que se trata!

¿Cómo afecta la alopecia a nivel psicológico?

¿Cómo afecta la alopecia a nivel psicológico?

Hace unos días, una reciente investigación dio a conocer el impacto psicológico que tienen los hombres tras la caída de cabello. Se trata de científicos del Departamento de Psicología de la Universidad de Westminster, de Londres, en Inglaterra; quiénes analizaron a 214 hombres a través de una lista de preguntas sobre aceptación, sentimientos, relaciones personales, entre otras cosas. Los resultados fueron sorprendente debido a la respuesta de muchos de ellos.

Tras la evaluación se deduzco que la calvicie tienen importantes consecuencias y un impacto emocional considerable. Entre las consecuencias que se explica en el postulado se sabe que muchas de las personas que padecen de calvicie sufren de: pérdida de autoestima, desconfianza, sentimientos de preocupación y estrés, etc. Que podrían desencadenar en cuadros de ansiedad y depresión.

Estos síntomas se ven reforzados por la impotencia que sienten estas personas por la falta de control que tienen sobre el problema. Los científicos advierten sobre las repercusiones psicológicas negativas que puede traer esta enfermedad y recomiendan que los profesionales de la salud tengan en cuenta el impacto de la calvicie y la percepción de estos pacientes, sobre todo moldear el concepto que tienen de ellos mismos.

A pesar de que existen un sin número de métodos que van muchas veces, desde recetas caseras hasta accesorios convencionales, la realidad es que son pocos efectivos. Otra información que se ha visto ventilada o circulando en las últimas horas tiene que ver con una investigación hecha por científicos norteamericanos; ellos han identificado una proteína que podría estar involucrada en la caída del cabello.

Es el resultado de una prostaglandina que se encuentra en niveles elevados en las células o folículos pilosos en áreas de calvicie. Parece que esta podría ser una solución prometedora en el tratamiento de la alopecia, pero está siguiendo la línea de investigación. Por otro lado, la mejora técnica que cuenta con el respaldo de sus propios resultados y que se aplica en gran parte de Europa es la cirugía de Implante Capilar, ¿Lo conoces? A continuación te lo explicamos detalladamente.

EL IMPLANTE CAPILAR COMO UNA SOLUCIÓN:

EL IMPLANTE CAPILAR COMO UNA SOLUCIÓN

La Alopecia es una enfermedad que causa problema serios a la mayoría de la población masculina en el mundo y aun porcentaje menor de mujeres. Sin embargo, la caída de cabello no solo es una enfermedad que ocurre en personas adultas; también lo pueden padecer los niños menores de 12 años. Aunque tenga el mayor de los cuidados, la probabilidad de perder el volumen de cabello va aumentando conforme va pasando los años; por lo que es esencial acudir a un profesional médico.

Las causas de alopecia son diversas y muchas veces representan un desafío tanto para el médico como para el paciente. Por tal motivo es vital profundizar para conocer el origen de la fisiopatología del cabello, las causas de alopecia y su tratamiento. Por ejemplo, se puede dar por el estrés, por una variación de las hormonas, por la longevidad e incluso por los genes. ¿Existen alguna técnica quirúrgica o cirugía que pueda ayudar a recuperar el cuero cabelludo tras padecer de Alopecia?

El Implante Capilar es una solución estética muy interesante para quienes padecen pérdida de cabello sin control. Si bien, existen diferentes métodos, esta es la única que hace que el cabello vuelvo a crecer, y poder disfrutar de un aspecto juvenil. La buena noticia es que se le puede decir adiós de forma definitiva con un Implante Capilar; y con un porcentaje de éxito que supera el 95%.

En la Clínica Saint Paul, ofrecemos la cirugía de implante capilar con la técnica Fue y Fuss, muy útil para recuperar la caída del cabello. Pero, ¿En qué consiste? Es un procedimiento que ayuda a recuperar la salud de la fibra capilar eliminando los índices de Alopecia y los daños producidos por los agentes externos, la tintura o un mal uso de herramientas de calor como las planchas, los rizadores o las tenacillas. ¿Cómo funciona?

Se extraen unidades foliculares de la zona occipital y laterales (o, conocida también como zona donante) para ser insertadas en las zonas calvas o con poca población. ¿Cómo saber si soy candidato? Los pacientes ideales para esta cirugía son todas aquellas personas que presenta algún grado de calvicie, que hayan recibido el visto bueno de un cirujano capilar; por ejemplo, una área donante de cabello para los objetivos y que además se encuentren en condiciones de salud favorables.

Según los datos de la International Society of Hair Restoration, el número de cirugías de implante capilar ha aumentado un 64% a nivel global entre 2014 y 2017. La mayoría de los trasplantes de cabello dan como resultado un excelente crecimiento del cabello al cabo de varios meses después del procedimiento.

¡GRACIAS POR TU INTERÉS!

Si deseas realizarte una cirugía de implante de capilar o cualquier cirugía plástica para corregir alguna zona de tu cuerpo, puedes visitar nuestra Clínica Saint Paul para realizarte una evaluación y valoración. Así que, para programar tu cita, comunícate con nuestros asesores en línea vía WhatsApp (+51) 950 895 893 o deja un mensaje en el formulario de contacto ubicado en esta página.

Compartir

Compartir