Mamoplastia: Aumento de Senos con Implantes
El aumento de senos con implantes es una cirugía plástica diseñada para incrementar el volumen mamario femenino. Mediante la colocación de prótesis de silicona, la paciente puede mejorar la forma, proyección y tamaño de sus senos, logrando una figura más equilibrada y femenina.
Además, este procedimiento ayuda a restaurar el volumen perdido en las mamas tras la lactancia materna o una pérdida de peso considerable. También puede complementarse con otros tratamientos, como el levantamiento de senos, para conseguir un resultado más natural, armónico y duradero.

¿Qué conseguirá con un Aumento de Senos con Implantes?
La cirugía de aumento de senos con implantes no solo representa un cambio estético visible, sino también un impacto positivo en la autoestima, la confianza y la seguridad personal. Muchas pacientes experimentan una mejora significativa en su vida social, emocional y profesional al sentirse más cómodas con su imagen y su feminidad.
Además del beneficio emocional, esta intervención proporciona un atractivo físico renovado, realzando la silueta y permitiendo que cualquier prenda luzca mejor, con una figura más armónica y proporcionada.
Con un aumento de senos con implantes, usted conseguirá:
Una figura más sexy, atrayente y equilibrada.
Mamas firmes y definidas que realzan su feminidad.
Simetría y armonía corporal entre ambas mamas.
Mayor proyección, proporción y concordancia física.
Un incremento notable en su confianza, seguridad y aceptación personal.
¿Es seguro la Mamoplastia de Aumento de Senos con Implantes?
Las técnicas quirúrgicas modernas utilizadas en el aumento de senos con implantes se han perfeccionado notablemente, ofreciendo mayor seguridad, precisión y resultados predecibles. Actualmente, los implantes mamarios son altamente confiables y cuentan con estrictas regulaciones médicas. Es fundamental consultar con un cirujano plástico certificado, quien podrá brindarle toda la información necesaria para tomar una decisión segura y consciente.
Antes de la cirugía, su especialista realizará un historial médico completo y una evaluación física detallada. Además, le indicará exámenes complementarios, como una mamografía o resonancia magnética, para asegurar la ausencia de irregularidades. También recibirá instrucciones preoperatorias personalizadas que ayudarán a minimizar cualquier riesgo durante la intervención y a garantizar una recuperación óptima.
Tipos de Implantes Mamarios
Implantes redondos
Son los más tradicionales y utilizados. Se caracterizan por ofrecer una mayor proyección en la parte superior del busto, brindando un efecto más voluminoso y definido. Están disponibles en cuatro perfiles que se adaptan a la complexión corporal de cada paciente: bajo, moderado, alto y ultraalto.
Implantes anatómicos
También conocidos como implantes en forma de gota, imitan la caída natural de los senos, logrando un resultado sutil y armónico. Son ideales para quienes buscan una apariencia más natural y equilibrada.
Implantes ergonómicos
Estos implantes representan la evolución más avanzada en cirugía mamaria. Contienen un microchip biocompatible que permite al implante adaptarse al movimiento del cuerpo, cambiando su forma según la posición de la paciente. El resultado es un efecto dinámico y natural, con una sensación sumamente realista al tacto.
Aumento de Senos con Grasa
Otra alternativa para lograr un aumento mamario natural es la transferencia de grasa autóloga, una técnica que utiliza la propia grasa del cuerpo para realzar el volumen y la forma de las mamas. Mediante un proceso de liposucción controlada, se extraen las células grasas de áreas donantes —como el abdomen, muslos o flancos— y se inyectan cuidadosamente en los senos para mejorar su proyección y contorno.
Este procedimiento es ideal para quienes buscan resultados más sutiles y orgánicos, sin recurrir a prótesis. Sin embargo, la cantidad de grasa disponible puede ser limitada, por lo que el aumento logrado es menor al que se obtiene con implantes. Además, no toda la grasa injertada sobrevive al proceso, por lo que en algunos casos podría ser necesario repetir la cirugía para alcanzar el volumen deseado.
Procedimiento del Aumento de Senos con Prótesis

Paso 1 – Anestesia
El procedimiento se realiza comúnmente bajo anestesia general, aunque en algunos casos puede utilizarse anestesia local o sedación intravenosa, según la evaluación del cirujano. Cualquiera sea la opción elegida, se prioriza la seguridad y comodidad de la paciente durante toda la cirugía.
Paso 2 – Incisión
Las incisiones se realizan en zonas estratégicas con el objetivo de que las cicatrices sean mínimamente visibles. Antes de la cirugía, la paciente y su cirujano analizan las opciones de incisión más adecuadas, considerando el tipo de implante, la forma natural del busto y el resultado que se desea alcanzar. Esta elección busca mantener la armonía estética del pecho y garantizar una recuperación segura.
Existen tres tipos principales de incisiones: la peri-areolar, ubicada alrededor del borde de la areola; la inframamario, localizada en el pliegue natural bajo el seno; y la axilar, que se hace en la zona de la axila para evitar cicatrices visibles en el pecho. La selección final dependerá del tamaño del implante, de la estructura corporal de la paciente y del criterio del cirujano para asegurar un resultado natural y proporcional.
Paso 3 – Inserción
A través de la incisión, se crea un bolsillo donde se colocará el implante mamario. Este puede ubicarse debajo del músculo pectoral (submuscular) o detrás del tejido mamario (subglandular). La elección dependerá del tipo de implante, el volumen deseado y las recomendaciones personalizadas del cirujano plástico.
Paso 4 – Cierre de Incisiones
Finalmente, las incisiones se cierran cuidadosamente con suturas o adhesivos quirúrgicos. Con el paso del tiempo, las líneas de incisión se irán desvaneciendo, especialmente si se siguen correctamente los cuidados postoperatorios indicados.
Aumento de Senos con Grasa Autóloga
Es posible que su especialista le indique que, antes de la cirugía, deba utilizar un sostén especial para expandir la piel y el tejido mamario, preparando la zona para la posterior inyección de grasa. Sin embargo, esto no siempre es necesario; todo dependerá de la evaluación y diagnóstico del cirujano plástico, quien determinará el protocolo más adecuado según cada caso.
El aumento de senos con transferencia de grasa autóloga combina dos procedimientos en uno: la liposucción y la inyección de grasa purificada. A través de la liposucción, el cirujano extrae células grasas del propio cuerpo mediante una cánula fina, las procesa cuidadosamente y finalmente las inyecta en las mamas para lograr un aumento natural del volumen y una mejora en la forma.
Tras la intervención, las incisiones de liposucción se cierran con suturas, y la paciente deberá usar prendas de compresión en las zonas tratadas y en los senos. En la mayoría de los casos, es posible regresar a casa el mismo día, ya que se trata de un procedimiento mínimamente invasivo y con un tiempo de recuperación más rápido que el del aumento con prótesis.

¿Es dolorosa la recuperación?
La cirugía de aumento de senos con implantes puede generar molestias temporales debido al estiramiento del tejido mamario, especialmente cuando los implantes se colocan debajo del músculo pectoral. La mayor intensidad del dolor suele presentarse durante las primeras 48 horas posteriores al procedimiento, disminuyendo gradualmente con el paso de los días. En la mayoría de los casos, el malestar puede controlarse eficazmente con analgésicos recetados por el cirujano.
Durante los primeros días, es normal notar hinchazón, sensibilidad e incluso cambios de coloración en la piel, los cuales desaparecen progresivamente. La mayor parte de la inflamación residual se resuelve en aproximadamente un mes. Mientras tanto, los senos pueden sentirse tensos, calientes o con picazón, e incluso puede haber ligera dificultad para levantar los brazos. Si el dolor resulta intenso o prolongado, es importante contactar inmediatamente a su médico para una evaluación.

Resultados de la Mamoplastia – Aumento de Senos con Implantes
En condiciones normales, los resultados del aumento de senos con implantes son duraderos y muy satisfactorios. Sin embargo, con el paso del tiempo, puede ser necesario reemplazar los implantes mamarios. Esto se determinará junto a su cirujano plástico durante las revisiones de control, motivo por el cual la comunicación constante con su especialista es fundamental.
En el caso del aumento de senos con grasa autóloga, los resultados suelen ser más naturales y discretos, aunque puede existir una ligera pérdida de volumen con el tiempo. Para mantener los resultados, se recomienda una alimentación saludable y hábitos que favorezcan la conservación del tejido graso injertado.
Sus senos pueden experimentar cambios con el tiempo debido a:
Parto o lactancia, que modifican la forma y firmeza de las mamas.
Menopausia, por los cambios hormonales y de elasticidad cutánea.
Envejecimiento, que provoca descenso natural del tejido mamario.
Factores hormonales que afectan el volumen y la densidad del seno.
Aumento o pérdida de peso, que puede alterar el tamaño y la proyección.
Por último, recuerde que los implantes mamarios no están diseñados para durar toda la vida. En algunos casos, podría requerirse una cirugía de reemplazo o ajustes estéticos. Además, es recomendable realizar exámenes periódicos de salud mamaria para garantizar el bienestar general y el correcto estado de sus prótesis.
¿Existen Riesgos en la Mamoplastia?
Con el aumento de senos, pueden presentarse complicaciones menores que generalmente no afectan el resultado final ni comprometen la seguridad del procedimiento. Los riesgos mayores son muy poco frecuentes, especialmente cuando la cirugía es realizada por un cirujano plástico certificado y se siguen correctamente las indicaciones postoperatorias.
Entre los riesgos específicos del aumento de senos se encuentran:
Infección: puede ocurrir en los primeros días, aunque es poco común.
Ruptura del implante: generalmente asociada al paso del tiempo o a traumatismos.
Contractura capsular: endurecimiento del tejido alrededor del implante.
Indicios o sospechas de cáncer de mama: se requiere evaluación médica inmediata.
Los implantes mamarios aprobados por la FDA pasan por exhaustivas pruebas de seguridad y eficacia, por lo que la gran mayoría de las pacientes no experimenta complicaciones graves. Sin embargo, es importante estar informada sobre los riesgos potenciales, incluido el linfoma anaplásico de células grandes (LACG), una condición extremadamente rara asociada a ciertas prótesis.
Algunos síntomas poco frecuentes que podrían presentarse incluyen fatiga, niebla mental, dolor muscular o articular y sarpullido. En caso de notar alguno de estos signos, la paciente debe consultar de inmediato a su cirujano plástico para una evaluación oportuna.
Finalmente, recuerde que toda paciente tiene derecho a solicitar la extracción de sus implantes mamarios por cualquier motivo, sea médico, estético o personal. La comunicación abierta con su especialista será clave para mantener su bienestar y satisfacción.


