Mastopexia: Levantamiento de Senos

La Mastopexia, conocida también como Levantamiento de Senos, es un procedimiento quirúrgico que corrige la caída, asimetría y pérdida de volumen de las mamas, además de reducir el tamaño de las areolas y reposicionar los pezones con el objetivo de restaurar los senos a su forma y apariencia natural.

Esta cirugía plástica resulta especialmente efectiva en mujeres que han perdido peso de forma significativa, han pasado por embarazo y lactancia, o presentan flacidez y cambios asociados al envejecimiento. Gracias a la mastopexia, es posible recuperar la firmeza, proyección y armonía estética del busto, logrando un aspecto más juvenil y equilibrado.

¿Por qué realizarse una Mastopexia?

¿Por qué realizarse una Mastopexia?

La cirugía de levantamiento de senos es un procedimiento altamente personalizado, diseñado para devolver firmeza, simetría y armonía al busto. Es fundamental hacerlo por ti misma, para cumplir tus propios deseos y expectativas, no para ajustarte a un estándar o imagen ideal.
¡Esta decisión es por ti y para ti!

Puedes considerar una Mastopexia cuando:

  • Tus pezones y areolas apuntan hacia abajo.

  • Tus senos han perdido forma, volumen o firmeza.

  • Existe una asimetría evidente entre ambos senos.

  • Tus mamas presentan exceso de piel y flacidez.

  • Deseas lucir un escote más elevado y atractivo.

  • El tejido que rodea el pezón o la areola se ha estirado.

  • Has decidido no tener más embarazos en el futuro.

Quiero más información

Ventaja de la Mastopexia

Una de las principales ventajas del levantamiento de senos es que puede complementarse perfectamente con una cirugía de aumento con prótesis o una reconstrucción mamaria, logrando así una mejor proyección, simetría y proporción del busto. El resultado es un escote más definido y natural que realza la figura femenina.

Gracias a estas mejoras, la paciente experimenta un rejuvenecimiento total en la apariencia de sus mamas, acompañada de una renovada sensación de seguridad y autoestima. Su nueva imagen proyectará armonía, feminidad y confianza, generando un impacto positivo tanto físico como emocional.

Tipos de Senos Caídos

La ptosis mamaria es el término médico que describe la caída de los senos en la mujer, la cual puede presentarse en diferentes grados según el nivel de descenso del pezón respecto al surco mamario.
Para determinar su severidad, se utiliza la escala de Regnault, que clasifica los tipos de ptosis en tres niveles:

Ptosis Grado I (Leve)

Se presenta principalmente en mamas pequeñas, donde las areolas se encuentran a la altura del surco mamario. Es el grado más leve de caída y puede corregirse fácilmente con una mastopexia mínima.

Ptosis de Grado II (Moderada)

En este nivel, las mamas son de tamaño intermedio y el pezón desciende ligeramente por debajo del surco submamario. El seno empieza a perder firmeza y su forma redondeada natural.

Ptosis de Grado III (Severa)

Corresponde a una caída pronunciada del pecho, donde las areolas y pezones apuntan claramente hacia abajo, quedando muy por debajo del surco mamario. En estos casos, se requiere una mastopexia completa para restablecer la forma, posición y firmeza del busto.

Pseudoptosis

También existe una “falsa caída” de las mamas, conocida como pseudoptosis. En estos casos, los senos parecen caídos, pero en realidad el problema radica en la falta de volumen en el polo superior del pecho y no en el descenso del pezón o de la glándula mamaria.

Esta pérdida de volumen puede deberse a distintos factores como la pérdida de peso significativa, los cambios hormonales durante el embarazo o el periodo de lactancia. Si se evalúa mediante la escala de Regnault, se observa que el pezón se mantiene a la altura del surco inframamario, aunque la parte inferior del seno cae ligeramente por debajo de este.

En este tipo de casos, la solución más efectiva suele ser un aumento de senos con implantes o transferencia de grasa, procedimientos que restauran el volumen perdido y devuelven la forma y firmeza natural del busto sin necesidad de un levantamiento completo.

Procedimiento de la Mastopexia

Procedimiento de la Mastopexia

Paso 1 – Anestesia

La mastopexia se realiza bajo anestesia general o sedación intravenosa, según lo determine su cirujano plástico. Las técnicas quirúrgicas empleadas para eliminar el exceso de piel y remodelar el seno definirán la ubicación de las incisiones y, por ende, el tipo de cicatrices que quedarán tras la cirugía.

Paso 2 – Incisión

El especialista seleccionará la técnica más adecuada en función del tamaño y forma de los senos, la posición y tamaño de las areolas, el grado de flacidez, y la calidad y elasticidad de la piel.

Los tres patrones de incisión más comunes en una mastopexia son:

  • Alrededor de la areola.
  • Verticalmente hacia abajo y alrededor de la areola.
  • Alrededor de la areola, vertical y horizontalmente (en forma de “T invertida”).

Estas variaciones permiten adaptar la técnica a cada tipo de mama, logrando un levantamiento armonioso y una cicatriz lo más discreta posible.

Paso 3 – Remodelación

Una vez realizadas las incisiones:

  • El pezón y la areola se reposicionan a una altura más juvenil y natural.
  • Se elimina el exceso de piel para reafirmar los tejidos y recuperar la forma.
  • En caso necesario, las areolas agrandadas se reducen retirando piel de su contorno.
  • Finalmente, el tejido mamario interno se eleva y moldea, logrando un contorno más firme, redondeado y estético.
Quiero más información

¿Cómo serán las cicatrices?

Después de remodelar los senos y eliminar el exceso de piel, la piel restante se tensa cuidadosamente al cerrar las incisiones. Aunque las líneas de incisión son permanentes, en la mayoría de los casos las cicatrices se atenúan y mejoran notablemente con el paso del tiempo.

Los cirujanos plásticos estéticos se esfuerzan por ocultar las cicatrices en zonas discretas, buscando siempre el mejor resultado posible con la menor longitud de cicatriz.

Un método común para realizar el levantamiento de senos puede involucrar hasta tres incisiones:

  • Alrededor de las areolas.
  • Verticalmente desde la areola hasta el pliegue inferior del seno.
  • Horizontalmente a lo largo del pliegue del seno.

Además, las técnicas avanzadas de sutura y manipulación de tejidos permiten minimizar aún más las marcas visibles, contribuyendo a un acabado más estético y natural.

Quiero más información
¿Cómo serán las cicatrices?

Cuidados y Recomendaciones Postoperatorias de la Mastopexia

Durante la recuperación del levantamiento de senos, se colocarán apósitos o vendajes sobre las incisiones una vez finalizado el procedimiento. Es fundamental usar un sostén postoperatorio o vendaje elástico, ya que ayudará a reducir la hinchazón y mantener el soporte adecuado de los senos mientras se produce la cicatrización.

En algunos casos, el cirujano puede colocar pequeños drenajes quirúrgicos debajo de la piel para eliminar el exceso de sangre o líquido acumulado. Además, se entregarán instrucciones detalladas de cuidado postoperatorio, incluyendo cómo mantener la higiene de las incisiones, controlar la inflamación y evitar esfuerzos físicos que puedan interferir con la recuperación.

Cumplir rigurosamente con las indicaciones médicas es clave para asegurar una correcta cicatrización y obtener los mejores resultados estéticos posibles.

Resultados de la Mastopexia

Resultados de la Mastopexia

Cuando la mastopexia se realiza correctamente, los resultados pueden mantenerse firmes y estables durante muchos años. En condiciones ideales —sin variaciones significativas de peso ni embarazos posteriores—, los senos no deberían volver a su caída original por décadas. Sin embargo, el proceso natural de envejecimiento puede generar cambios leves con el tiempo.

Aunque puede producirse un ligero asentamiento del tejido, la nueva posición del pezón y la forma del busto permanecerán estables. Los cirujanos plásticos suelen remodelar todo el tejido mamario, lo que permite resultados más duraderos y naturales. Mantener un peso corporal constante y un estilo de vida saludable ayudará a preservar el resultado alcanzado.

La satisfacción con su nueva figura irá en aumento conforme avance la recuperación. Los resultados finales se aprecian durante los meses posteriores a la cirugía, cuando los senos adquieren su forma y posición definitiva.
Durante este proceso, es importante evitar movimientos bruscos, fricción o presión sobre las incisiones, siguiendo cuidadosamente las indicaciones médicas para favorecer una cicatrización óptima y resultados estéticamente armónicos.

Quiero más información

¿Existen riesgos en la Mastopexia o Levantamiento de Senos?

La decisión de realizarse una cirugía de levantamiento de senos es profundamente personal. Antes de proceder, es fundamental evaluar los beneficios frente a los posibles riesgos y complicaciones, asegurándose de que los resultados esperados justifiquen el procedimiento.

Su cirujano plástico le solicitará firmar formularios de consentimiento informado para garantizar que comprende plenamente cada paso del proceso, así como las posibles complicaciones que podrían presentarse. Aunque la mayoría de las pacientes experimentan una recuperación satisfactoria, como en toda cirugía, existen riesgos potenciales, entre ellos:

  • Infección en la zona tratada.

  • Asimetría mamaria o diferencias leves en la forma.

  • Acumulación de líquidos o seromas.

  • Sangrado o formación de hematomas.

  • Irregularidades en el contorno o la forma de los senos.

  • Trombosis venosa profunda u otras complicaciones cardíacas o pulmonares.

  • Necrosis grasa, es decir, daño del tejido graso bajo la piel.

  • Cambios temporales o permanentes en la sensibilidad del pezón o del seno.

Afortunadamente, con una adecuada evaluación médica previa, una técnica quirúrgica precisa y cuidados postoperatorios correctos, la gran mayoría de las pacientes logra resultados exitosos y seguros, disfrutando de una nueva forma y firmeza en sus mamas.

Quiero más información
¿Existen riesgos en la Mastopexia o Levantamiento de Senos?