Artículo Informativo

La blefaroplastia convencional vs láser es una comparación que cada vez más pacientes consideran al momento de decidir cómo rejuvenecer su mirada. Ambas técnicas buscan eliminar el exceso de piel y grasa en los párpados, pero difieren en el tipo de procedimiento y la recuperación. La blefaroplastia convencional implica una cirugía con bisturí, mientras que la técnica láser utiliza energía lumínica para realizar cortes más precisos, con menor sangrado y una recuperación potencialmente más rápida.

Ambos métodos ofrecen resultados efectivos, aunque la elección depende de las características del paciente, el tipo de problema a corregir y la recomendación del cirujano. Mientras que la técnica convencional suele ser ideal en casos de exceso de piel significativo, la blefaroplastia con láser es preferida cuando se busca un procedimiento menos invasivo. En cualquier caso, el objetivo final es devolver frescura y juventud a la mirada, con resultados naturales y duraderos.

Quiero más información sobre esta cirugía

Blefaroplastia Convencional vs Láser

Blefaroplastia Convencional vs Láser

La blefaroplastia convencional y el láser son diferentes, los pasos previos para llevar a cabo la cirugía también varían. Es necesario, por ejemplo, realizar un tratamiento para des-pigmentar la piel peri ocular. Dicho tratamiento se lleva a cabo mediante el uso del láser, el cual elimina la pigmentación de la piel superior, y la aplicación de una crema epitelizante.

La segunda diferencia radica en el tipo de arrugas que combate: la blefaroplastia láser es muy eficaz contra las arrugas producidas por el paso del tiempo; pero no para las que son producto de las gesticulaciones faciales. En otras palabras, la blefaroplastia láser es perfecta para las arrugas estáticas y no para las que aparecen por el movimiento ocular.

La tercera diferencia es que al usar el Láser se produce un sangrado mínimo en la operación, dando al médico una increíble vista del cuerpo humano. Las disecciones producidas por el láser son mucho más limpias, facilitando la sutura del corte, además de proporcionar una excelente hemostasia.

La inflamación después del procedimiento es casi nula a comparación a la Blefaroplastia convencional. Además, que el tiempo operatorio es bastante corto en relación con otras operaciones y la recuperación del paciente no es larga evitando infecciones.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la diferencia más importante está en la mano del cirujano, en su habilidad para cubrir con eficacia las necesidades el paciente.

¿Cómo saber si soy candidato a la blefaroplastia?

Los candidatos para la blefaroplastia son personas con buena salud tanto física como psicológica. La edad a partir de la cual se puede realizar una blefaroplastia es de 35 años en adelante, pero debido a la genética, pueden existir pacientes más jóvenes.

Si tienes alguna enfermedad o condición médica, es importante decirlo a tu cirujano, por ejemplo, si tienes problemas de tiroides, presión arterial alta, enfermedades vasculares o diabetes. Es importante mencionar también si tienes falta de lágrimas suficientes, glaucoma o desprendimiento de retina. Seguramente será necesaria una revisión oftalmológica antes de la blefaroplastia.

Se contraindica la blefaroplastia en ciertos pacientes con patologías oculares, por ejemplo en aquellos que padecen ojo seco severo, ya que cualquier cirugía ocular o de párpados puede afectar y agravar el problema. El glaucoma, en cambio, no impide realizar la blefaroplastia. Pero sí hay que tener especial cuidado en aquellos pacientes operados de cataratas o láser para miopía o hipermetropía.

Quiero más información sobre esta cirugía

¿Cómo es la Blefaroplastia Convencional o con Láser?

¿Cómo es la Blefaroplastia Convencional o con Láser?

La blefaroplastia convencional se realiza en centros quirúrgicos de habilitados, pudiendo realizarse bajo anestesia local asociada a una sedación. La cirugía es ambulatoria, no requiere internación. Se puede realizar una blefaroplastia convencional con incisiones en el pliegue del párpado superior y en el borde inferior de las pestañas del párpado inferior.

También se puede indicar en pacientes jóvenes sin exceso de piel inferior; una blefaroplastia transconjuntival donde las incisiones se hacen a través de la conjuntiva del párpado sin dejar cicatriz visible.

El postoperatorio evoluciona con edema leve y pequeños hematomas que resuelven en pocos días. Los puntos suelen retirarse en 4-6 días y la recuperación total se estima en 20-30 días. Se indicarán cuidados con pantalla solar o lentes de sol por 3 meses.

¿Cómo es la Blefaroplastia Láser?

La ventaja que distingue a cirugía de párpados láser de la blefaroplastia convencional; es que no se realizan incisiones con bisturí o escalpelo durante el procedimiento. En su lugar, la cirugía láser de párpados usa un rayo láser (generalmente un láser de CO2); para hacer una incisión pequeña y precisa, a veces dentro del párpado.

Otra ventaja de usar tecnología láser para las incisiones; es que el láser cauteriza los vasos sanguíneos mientras corta. Por lo que la pérdida de sangre durante la cirugía se reduce al mínimo. Esto reduce los riesgos después de la cirugía de párpados. La reducción de la pérdida de sangre también es beneficiosa para el cirujano; ya que puede observar mejor la zona a medida que la cirugía avanza, permitiéndole operar con más seguridad, rapidez y eficacia.

Los resultados de la blefaroplastia láser suelen ser muy duraderos y hasta permanentes en algunos pacientes. Sin embargo, puede ser necesario hacer algún retoque en el futuro; lo que depende de su estilo de vida, actividades y edad.

Quiero más información sobre esta cirugía

¿Cuáles son los Riesgos de la Blefaroplastia Convencional y el Láser?

Cuando se habla de los riesgos de la blefaroplastia convencional y láser, es importante señalar que ambos procedimientos comparten prácticamente los mismos efectos secundarios. En ambos casos se requiere anestesia local o, en ciertos pacientes, anestesia general, lo que dependerá de la extensión de la cirugía. Tras la intervención es normal experimentar hinchazón, moretones y leves sangrados en los párpados, molestias que desaparecen progresivamente en el transcurso de unas semanas.

Sin embargo, como en cualquier cirugía estética, existen riesgos poco frecuentes pero posibles, como irregularidades en los párpados o hundimiento de tejidos si la técnica no se ejecuta correctamente. Por esta razón, la elección de un cirujano plástico certificado y con experiencia en blefaroplastias es fundamental. Esto asegura no solo minimizar las complicaciones, sino también obtener resultados armónicos, naturales y seguros.

¿Cuánto Cuesta una Blefaroplastia?

¿Cuánto Cuesta una Blefaroplastia?

El costo de una blefaroplastia depende directamente de las necesidades específicas de cada paciente y del tipo de corrección que se requiera. No es lo mismo realizar una cirugía completa para tratar bolsas y exceso de piel en párpados superiores e inferiores, que una intervención más sencilla, como la extracción de grasa localizada en un solo párpado. Estos factores influyen de manera significativa en el presupuesto final.

Asimismo, los precios también varían según la complejidad del procedimiento, la técnica empleada (convencional o láser), el uso de anestesia y el nivel de especialización del cirujano. Por ello, antes de pensar únicamente en el costo, es fundamental evaluar los beneficios a largo plazo y priorizar la seguridad del paciente con un especialista certificado.

En Lima, la Clínica Saint Paul y el Dr. Edwin Vásquez, cirujano plástico con amplia experiencia en blefaroplastia, ofrecen un enfoque personalizado para cada paciente. Gracias a su trayectoria y a la tecnología avanzada con la que trabaja, garantizan resultados seguros, naturales y que devuelven frescura y juventud a la mirada.

  • Recupera tu silueta posparto con el Mommy Makeover en Lima
  • Abdomen Definido en Lima: La Transformación con Lipomarcación
  • Levantamiento de Senos sin Implantes en Lima: Recupera firmeza y confianza
  • Cirugía de Párpados Caídos en Lima una mirada rejuvenecida y funcional

Compartir

Compartir

Artículos relacionados