Artículo Informativo
¿Te ha pasado que aplaudes con entusiasmo y notas el molesto “gordito de los brazos”? Ese momento incómodo en el que, sin darte cuenta, bajas los brazos para disimularlo. El exceso de piel o flacidez en esta zona —también conocido como “alas de murciélago”— es un problema estético que afecta a muchas mujeres, incluso después de seguir dietas estrictas o rutinas de ejercicio.
Aunque estos métodos pueden mejorar el tono muscular, la piel flácida en los brazos suele ser más difícil de eliminar por completo. Afortunadamente, hoy en día existe una solución efectiva: la Braquioplastia para brazos gorditos, un procedimiento quirúrgico que elimina el exceso de piel y grasa, devolviendo firmeza y armonía al contorno de los brazos.
En este artículo, la Clínica Saint Paul, dirigida por el Dr. Edwin Vásquez, te explica en qué consiste esta cirugía, sus beneficios y cuidados posteriores.
¿Qué es la Braquioplastia para brazos gorditos?

La Braquioplastia para brazos gorditos es una cirugía plástica que tiene como objetivo mejorar la forma y simetría de los brazos, eliminando el exceso de piel flácida y grasa acumulada. Este procedimiento está especialmente recomendado cuando el ejercicio y la dieta no logran eliminar la flacidez de la zona, ya sea por pérdida de peso significativa, envejecimiento o factores genéticos.
Con esta intervención, se consigue un contorno más firme, estético y proporcionado, ayudando al paciente a recuperar la confianza en su imagen corporal.
¿Quiénes son buenos candidatos para una Braquioplastia?
Son ideales para este procedimiento todas las personas que desean eliminar de forma definitiva la flacidez o los “gorditos” de los brazos, siempre que cuenten con un buen estado general de salud.
Antes de someterte a la cirugía, tu especialista evaluará si cumples con los requisitos necesarios. Para ello, deberás tener en cuenta lo siguiente:
- Realiza un registro de tus antecedentes clínicos, incluyendo los medicamentos que has tomado recientemente, enfermedades pasadas y cirugías previas.
- Ten claras tus expectativas y motivos para realizarte la Braquioplastia.
- Solicita a tu cirujano plástico certificado que te explique los pasos del procedimiento, el pre y postoperatorio, así como los posibles riesgos.
- Evita el consumo de medicamentos antiinflamatorios o anticoagulantes antes de la cirugía, ya que podrían afectar la coagulación.
En qué consiste el procedimiento de una Braquioplastia para brazos gorditos

La Braquioplastia para brazos gorditos es un procedimiento quirúrgico seguro y efectivo, diseñado para eliminar el exceso de piel flácida y grasa acumulada en la zona interna de los brazos. Este proceso requiere de una planificación cuidadosa y la evaluación médica previa para garantizar resultados óptimos.
Evaluación médica y preparación
Antes de la cirugía, el paciente se somete a una serie de exámenes médicos completos. Esto permite al cirujano confirmar que eres un candidato adecuado y que tu organismo es compatible con los fármacos y anestesia a utilizar, reduciendo riesgos de complicaciones.
Anestesia
La braquioplastia puede realizarse bajo:
- Anestesia local con sedación: ideal para pequeñas correcciones y procedimientos menos extensos.
- Anestesia general: recomendada para cirugías más complejas y extensas, asegurando que el paciente esté completamente dormido y sin dolor durante la intervención.
Procedimiento quirúrgico
Durante la cirugía, el especialista:
- Marca cuidadosamente las áreas a tratar en los brazos.
- Realiza incisiones en la parte interna del brazo, diseñadas para que la cicatriz sea discreta. En algunos casos se utilizan incisiones en forma de “Z” para mejorar el resultado estético.
- Extrae la grasa localizada y elimina el exceso de piel flácida.
- Cierra las incisiones con suturas reabsorbibles, asegurando una recuperación más rápida y cicatrices menos visibles.
Tipos de Braquioplastia
- Braquioplastia simple: generalmente indicada en pacientes jóvenes, interviniendo solo la cara interna de los brazos.
- Braquioplastia con extensión axilar y torácica: recomendada en adultos con mayor exceso de grasa y flacidez, abarcando además las zonas laterales y superiores de los brazos.
Tipos de incisión en la Braquioplastia para brazos gorditos
En la Braquioplastia para brazos gorditos, el cirujano selecciona la técnica de incisión según el grado de flacidez y exceso de grasa en los brazos del paciente. Existen tres tipos principales:
Tipo 1: Incisión mínima y lipoescultura
Indicada para pacientes con muy poca flacidez pero con depósitos de grasa localizada.
- Se realiza una lipoescultura a través de pequeñas incisiones, reduciendo sutilmente el volumen del brazo.
- Ideal para pacientes jóvenes con buena elasticidad cutánea, lo que permite que la piel se recoja naturalmente después de eliminar la grasa.
Tipo 2: Incisión corta bajo la axila
Recomendada para pacientes con piel suelta y flacidez moderada.
- La incisión se oculta debajo de la axila, garantizando discreción en la cicatriz.
- Suele combinarse con lipoescultura para lograr un moldeado completo del brazo, logrando un contorno más firme y estilizado.
Tipo 3: Incisión longitudinal extensa
Indicada para casos con flacidez severa y exceso de piel notable.
- La incisión se extiende desde la axila hasta el codo, pudiendo aplicarse en la parte interna o posterior del brazo.
- Permite eliminar gran cantidad de piel y redefinir el contorno del brazo de manera efectiva.
- La ubicación exacta de la incisión se define junto al cirujano durante la evaluación preoperatoria, según las necesidades del paciente.
Recomendaciones después de una Braquioplastia para brazos gorditos

Después de someterse a una Braquioplastia para brazos gorditos, es fundamental seguir ciertas recomendaciones para garantizar una recuperación segura y resultados óptimos:
- Evitar alcohol, tabaco y ciertos medicamentos, ya que pueden retrasar la cicatrización.
- No realizar actividades físicas intensas durante el periodo de recuperación.
- Evitar la exposición al sol por al menos tres meses para proteger las cicatrices.
- No levantar los brazos de manera brusca o excesiva durante las primeras semanas.
- No tocar ni manipular la zona intervenida, para evitar infecciones o desplazamiento de tejidos.
- Proteger la región tratada al dormir, colocando los brazos en posición cómoda y evitando presión sobre las incisiones.
Cumplir estas recomendaciones es clave para asegurar que la Braquioplastia para brazos gorditos logre resultados firmes, estéticos y duraderos, ayudando a recuperar la confianza en tu apariencia y mejorar la comodidad al usar la ropa.















