Artículo Informativo
La alopecia, conocida como la pérdida excesiva del cabello, es una condición capilar que afecta de manera significativa a gran parte de la población masculina y, en menor proporción, a las mujeres. A pesar de mantener cuidados constantes, la probabilidad de perder densidad y volumen capilar aumenta con el paso de los años, convirtiéndose en una preocupación común para quienes la padecen.
Hoy en día, la pérdida de cabello se asocia directamente con el proceso de envejecimiento tanto en hombres como en mujeres. Esta condición no solo impacta la salud capilar, sino que también afecta la imagen personal y la autoestima, al alterar de forma notable la apariencia física.
¡Todo sobre la solución definitiva contra la calvicie!
Ante esta desagradable consecuencia, los pacientes han optado por probar una serie de métodos; que van muchas veces desde tatuajes hasta pegarse cabello; con el único objetivo ocultar su calvicie. Sin embargo, el procedimiento más efectivo y eficiente es la Cirugía Estética, el llamado trasplante de cabello, en el afán de recuperar la juventud y belleza.
El trasplante capilar se refiere a trasponer o trasladar folículos pilosos del mismo paciente. Pero, ¿de qué trata realmente esta técnica Capilar? Es un procedimiento quirúrgico que tiene por objetivos extraer unidades foliculares de la zona occipital y laterales (o, conocida también como zona donante) para ser insertadas en las zonas calvas o con poca población. ¿Cómo funciona?
Al tomar folículos de las regiones posteriores y laterales de la cabeza, que están genéticamente listos para crecer durante toda la vida. Si no poseen algún factor que lo impida, se trasplantan a las áreas despobladas o dónde hay ausencia de cabello; la cual continuarán con su desarrollo con normalidad.
¿Por qué se cae el cabello?
Existen varios factores que explican el motivo por el que se nos cae el cabello; por ejemplo, una de ellas obedece a causas androgénicas. Pero, ¿A qué se debe? Generalmente, está ligado directamente a factores hereditarios y a causas de la disminución de la testosterona. Tampoco es la única razón, existen muchas otras. Por ejemplo: enfermedades locales de la piel cabelluda, como Alopecia Areata, hongos, seborrea, trastornos nutricionales, estrés, quimioterapia, entre otros.
¿Quiénes son candidatos para el implante capilar?
Los pacientes ideales para esta cirugía son todas aquellas personas que presenta algún grado de calvicie. Que hayan recibido el visto bueno de un cirujano capilar. Por ejemplo, una área donante de cabello para los objetivos y que además se encuentren en condiciones de salud favorables.
Beneficios:
Por los resultados obtenidos, la Cirugía de Implante Capilar es la técnica que más alta tasa de satisfacción trae a los pacientes que se sometieron a este proceso. Particularmente en el hombre porque el impacto estético que tiene el crecimiento de pelo en un área calva, es muy grande, por lo que se considera una cirugía de embellecimiento.
Y esto no es para menos, según una investigación realizada a los ciudadanos en nuestro País, aseguran que el 30% de varones padece de alopecia o caída del cabello, motivada por diversos factores, entre ellos el ritmo de la sociedad actual y el deterioro en la calidad de vida, que también pueden ser motivo de caspa y anunciar posibles enfermedades graves en el organismo. Sobre todo es una cirugía de rejuvenecimiento, además los resultados son permanentes, por lo que constituye una excelente inversión en su propia imagen.
Técnicas Usadas:
Hoy en día, se utilizan dos técnicas principales: FUE (Folicular Unit Extraction) y FUS (Folicular Unit Strip). La diferencia radica en cómo se obtienen los micro injertos o unidades foliculares del área donante. A continuación, presentamos un cuadro comparativo entre ambas técnicas:
Preguntas comunes:
¿Es complicado? Aunque algunos especialistas aseguran que se trata de una cirugía sencilla y rápida, en realidad, las cirugías capilares, como el implante de barba, cejas o cabello, son procedimientos largos y detallados. Sin embargo, no son riesgosas si se realizan con un equipo experimentado, como el de la Clínica Saint Paul, y se siguen las precauciones adecuadas.
¿Es doloroso? No, no debería ser doloroso. Con una dosis adecuada de anestesia y analgésicos, la cirugía debería ser prácticamente indolora, y el postoperatorio también es llevadero.
¿Qué tipo de anestesia se usa? La anestesia depende de la preferencia del cirujano plástico. Generalmente, se utiliza anestesia local con sedación superficial para este tipo de procedimientos.
¿Cuándo puedo volver a mi rutina? El tiempo de recuperación varía según factores como la técnica utilizada, el área tratada y la complejidad de la cirugía. Con los cuidados adecuados, la mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades en 1 a 3 días, siendo la técnica FUE la de recuperación más rápida.
¿Es efectivo? La cirugía de Implante Capilar es la técnica que más alta tasa de satisfacción trae a los pacientes que se sometieron a este proceso. Sobre todo cuando se complementa con medicina estética o tratamientos clínicos, para preservar los resultados a largo plazo.